CoMusikers

Ens encanta el que fem, i volem compartir els nostres projectes i experiències amb vosaltres!

Ángela Furquet

Ángela Furquet

Cantant

Ángela Furquet es cantante, licenciada en el Grado Superior de Jazz y Música moderna por el Taller de Músics de Barcelona y Coach Vocal especializada en Estill Voice Training System (Voice Craft).

Como cantante, en 2015 registra su primer proyecto personal, De Sol a Son (Temps Record), en el cual participa como vocalista, compositora y arreglista. La presentación de dicho trabajo discográfico, que cuenta con la producción musical de Carles Dénia y Aleix Tobias, ya le ha llevado a actuar en diferentes salas como Zinco Jazz Club (Ciudad de México, DF), Dada Club Jazz (San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México), Ciné 13 Théâtre (Montmartre, París), Sociedad Filarmónica de Bilbao o Jamboree Jazz Club (Barcelona).

Es miembro del grupo a capella cOda (www.codagrup.com), con el que graba su segundo disco Back to 6. El disco se presenta en la sala Luz de Gas de Barcelona con el espectáculo homónimo dirigido por David Vert. Con Back to 6 hacen una gira por diferentes salas de España, participan en GPS 2012 y también participan en el Festival de Jazz de Getxo 2012, Festival de Jazz de Tortosa 2012 y el prestigioso Jazzahead 2012 de Bremen, Alemania.

En el área pedagógica, cuenta con una amplia experiencia como Coach Vocal, tanto a nivel individual (entrenamiento, preparación para directo, para casting o para estudio) como a nivel grupal en cursos, talleres y monográficos de técnica e interpretación vocal.

Es profesora de técnica vocal, lenguaje musical, laboratorio e improvisación en el canto en Eòlia desde 2007. Desde 2012 forma parte del equipo docente del ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático) dentro de los departamentos de canto y de música. Desde 2015 imparte clases individuales de canto moderno y tradicional en El Taller de Músics de Barcelona y también imparte clases colectivas de Estill Voice Training System en el ESEM (Escuela Superior De Jazz y Música Moderna, Taller de Músics). En 2010 obtiene el CMT en el Estill Voice Training System, a partir de lo cual trabaja como asistente de Viv Manning en cursos intensivos de Nivel I y II destinados a profesionales de la voz (cantantes, actores, foniatras, logopedas, etc) impartidos en escuelas de canto.Mas info:

www.angelafurquet.com  facebook.com/angela.furquet

Pao Goso

Pao Goso

¿Te sientes angustiado, bloqueado o en blanco durante los ensayos, antes de entrar a escena o en escena ? , ¿Sientes miedo a la crítica?, ¿Tu cabeza nunca para y no descansas bien?, ¿Te comparas con otros y sientes que no eres lo suficiente?, ¿Sientes el cuerpo contracturado por exigir demasiado de él?, ¿Te censuras y no eres tu mismo en escena?¿Te sientes frustrado y sin motivación? ¿Te duele el cuerpo y no te sientes saludable?

AutObservación Consciente para Músicos (AOC)

Me llamo Pao Goso y a compaño a MÚSICOS a transformar el Miedo Escénico en una OPORTUNIDAD para desarrollar su POTENCIAL CREATIVO. Activando sus recursos a través de herramientas sencillas para la relajación consciente del cuerpo, autorregulando tensiones emocionales, reconociendo bloqueos mentales y creencias limitantes para transformarlas en: ACTITUD POSIBILITANTE, ESTADOS de  EQUILIBRIO EMOCIONAL, RELAJACIÓN CORPORAL Y MENTAL, PRECISIÓN y SENSIBILIDAD para EXPRESAR  lo que he llamado la "NOTA ÚNICA", esa particularidad que cada uno de nosotros puede compartir a través de su singularidad  EN ESCENA

“Toda puesta en escena en primera instancia es un acto  de comunicación personal” Pao Goso

Para que se produzca la “comunicación” es de vital importancia ser consciente de la propia, la que ocurre en y con nosotros mismos. Nuestra comunicación sucede armónicamente en un cuerpo flexible, susceptible de moverse desde la libertad de quien reconoce y sostiene sus estados emocionales, mentales, físicos y energéticos. De este modo, liberado de todas las posibles limitaciones o censuras, el “cuerpo habitado y en comunicación del intérprete” se convierte en vehículo y transmisor de todo el contenido de la obra, potenciado por el sensible acto de la presencia, del directo, de la preciosa acción de comunicación humana única e irrepetible a través de lo que he llamado su NOTA ÚNICA , su singularidad comuncándose  en escena. Por y para esto acompaño a músicos, para que disfruten y compartan su particular forma de Ser en escena.

Más información sigue leyendo: www.TeatrObservacionConsciente.com 

Pao Goso 

 

Oriol Pujol

Oriol Pujol

Pianista

Pianista intèrpret, compositor i arranjador especialitzat en música moderna.

Llicenciat pel Conservatori Superior de Música del Liceu en l'especialitat de jazz.

Com a pianista va començar de ben petit amb estudis clàssics examinant-se pel Conservatori del Liceu, és a l’adolescència on comença a interessar-se per la música moderna i és Carmen Paz que el comença a introduir al mon del jazz. http://animalesenlavia.cl/artists/carmen-paz-gonzalez/

La seva carrera professional comença quan estudia piano-jazz amb el professor Alejandro di Costanzo en el Taller de Músics del Raval. Allà va conèixer a Richard Loza, cantautor Nicaragüenc amb una llarga trajectòria al seu país, que el va convidar a gravar Sístoles y Diástoles (Delicias Discográficas) https://soundcloud.com/richard-loza. Després de realitzar la gira de Sístoles y Diástoles, va tenir la necessitat d’aprofundir els seus coneixements i va impartir classes amb Francisco Suárez, professor del Liceu i de la Berklee College of Music de València, qui el va impulsar a entrar al Conservartori Superior de Música del Liceu. Durant els seus estudis al liceu va impartir classes amb mestres com Albert Bover, David Mengual, Iñaki Sandoval o Víctor de Diego...

Durant aquests anys ha format part de projectes d’estil ben diversos i actualment manté en actiu els següents:

Per a teatre va composar, juntament amb Marco Domenichetti (http://www.marcodomenichetti.com), la música per l’obra “L’heure où l’on ne savait rien l’un de l’autre” de la companyia amb residència a París Troiseme Generation, http://troisiemegeneration.com/fr/.

És profesor de piano, combo i llenguatge musical a l’escola Viulamúsica de Cardedeu i a l’escola Sant Gervasi de Mollet del Vallès, així com classes a nivel individual.

Jose Lopez

Jose Lopez

Desarrollador web/mobile full-stack, multi-instrumentista, productor y técnico en audio.



Desarrollador web/mobile full-stack, multi-instrumentista, productor y técnico en audio.
Originalmente de Montevideo, Uruguay, se ha radicado en Barcelona para profundizar sus conocimientos sobre grabación y mezcla en estudio, asistiendo a SAE.
En contacto con los ordenadores desde muy pequeño, de forma autodidacta comienza a programar. Desde el año 2000 se desempeña como desarrollador web para clientes de primer nivel, dedicadas fundamentalmente al audio, tales como:

- Avid
- Digidesign
- M-Audio
- iZotope
- Line 6
- Dangerous Music
- Blue Microphones
- WaveDNA
- Sibelius
- Euphonix
Ha sido project manager de varios equipos a lo largo de su carrera, y desde hace 6 años lleva adelante matic, una empresa de diseño y desarrollo de sitios web y apps, en la que se desempeña como project manager y desarrollador full-stack.

En el campo musical, ha cursado estudios de Piano y Solfeo durante 5 años en el conservatorio Maria Angelica Piola, Bateria, Bajo y Guitarra con diversos profesores reconocidos. Fue co-propietario durante 7 años del estudio de grabación La Clave en Montevideo, donde trabajo asiduamente como técnico de sonido. Ha participado en numerosos y premiados proyectos musicales en Uruguay, y esta formando nuevos proyectos musicales en Barcelona..
 http://www.linkedin.com/in/joselopezuy.

 

Lina Juvericiute

Lina Juvericiute

Yoga Teacher

I found yoga about 6 years ago.. I was looking for something to do to build my strength and flexibility and little did I know that yoga will become my lifestyle. The more I’ve practised, the more I’ve started to realise how yoga helped me to stay balanced not only physically but mentally as well. Living and working in TV industry in London would get really stressful at times so my yoga mat became my safe space. I’m developing my own practice everyday but most importantly I get to share my passion with the people around me! 

 

The yoga style I practice is Vinyasa/ ashtanga, I received my qualification in Goa, India. My classes are dynamic, fun but challenging and focused on correct body alignment so that every person is moving safely and mindfully. I place a big emphasis on the internal experience, rather than on external appearances. And don't worry if you're not flexible, yoga is not about touching your toes (although you're more than welcome to do so:) ). With our breath we’ll be creating fluid and mindful movements which will allow us to move from posture to posture. With regular practise and knowledge, each posture might create some kind of effect on ourselves - we become mentally and physically stronger, more aware and balanced. It might get challenging at times but this is how we learn to stay present and comfortable in our own bodies. 

After every single class, the biggest reward for me is to see my students relaxed but feeling strong while maintaining that blissful feeling of clarity and awareness. 

Viviana Salisi Casajuana

Viviana Salisi Casajuana

Pianista

Es dedica des de fa més de vint-i-cinc anys a l'acompanyament del repertori vocal. Va estudiar al Conservatori de Manresa amb Glòria Massegú i Ludovica Mosca, i a l'Escola de Música de Barcelona amb Albert Attenelle. Finalitzats els estudis superiors de piano, es va especialitzar en acompanyament de lied i òpera a la Hochschule für Musik Franz Liszt de Weimar (Alemanya) amb el suport de la beca Wardwell de la Fundació Humboldt. En aquest centre va obtenir el títol de correpetidora. 

Ha treballat com a assistent musical als festivals d'òpera de Bad Hersfeld i Heidenheim a Alemanya i en el cicle “Òpera a Catalunya” d'Amics de l'Òpera de Sabadell, a més de col.laborar amb institucions com la Fundació “La Caixa”, el Gran Teatre del Liceu, Orquestra de Cambra Catalana, Orquestra de Cambra de Granollers, VEUS Cor Infantil Amics de la Unió , entre altres.

Amb diverses formacions de cambra, especialment amb duos amb cantants, ha actuat per tot el territori català. Formant part d'Òpera Còmica de Barcelona ha dut a terme una intensa tasca de recuperació del patrimoni líric de petit format, que ha estat guardonada amb el Premi Serra d'Or de teatre 2013.

Des de 2001, any de creació del centre, és pianista repertorista de l'Escola Superior de Música de Catalunya. En la mateixa escola va cursar el 2013 el màster en interpretació de la Música Antiga. Des de 2015 és també professora del màster de lied “Victòria dels Àngels” i col.laboradora habitual dels Amics de l’Òpera de Sarrià en la seva temporada d’Òpera de cambra.

Berta Iglesias Monrós

Berta Iglesias Monrós

Music I coach emocional

Estudis de Grau Superior en interpretació de la trompa (Conservatori Superior de Música del  Liceu), màster en Coaching i Lideratge Personal (Universitat de Barcelona), certificada en Coaching Wingwave ® (Institut Gestalt), llicencianda en Pedagogia (Universitat de Barcelona) i diplomada en Magisteri especialitat Musical (Universitat Autònoma de Barcelona).

En la trajectòria musical sempre s’ha preguntat què hi ha més enllà del domini tècnic d’un instrument. Elements importantíssims són la consciència del cos com a mitjà transmissor de la música, així com dels seus pensaments i emocions.

Acompanya a músics i artistes, en l’assoliment d’objectius i en la superació de bloquejos escènics. Amb la metodologia wingwave®, coaching breu molt efectiu centrat en la gestió de l’estrès en moments d’alta pressió, com és tocar en públic, per així assolir un òptim rendiment escènic. Per a més informació: https://monroscoaching.wixsite.com/inicio

Al mateix temps, es dedica a la investigació en maximitzar el rendiment dels músics al interpretar en públic, amb a seu CoMusicWork.

Està molt vinculada a la docència musical, és co-fundadora de l’Espai Musical de Moià, on el més important és poder gaudir de la música en comunitat. 

Desirée Garcia Miras

Desirée Garcia Miras

Cantant

Actualmente ofrezco un acompañamiento que es fruto de mi entrenamiento personal en música, danza/movimiento, teatro sensorial, meditación y otras técnicas, para desarrollar un camino en que la voz cantada y hablada deviene vía de autoconocimiento y expresión auténtica aquí y ahora. 

En las sesiones de VoiceOrganics, individuales y en grupo, usamos el silencio, la respiración, la melodía y el movimiento como bases fundamentales para contactar con el propio sonido, único y original. 

 ¡Estoy feliz de ofrecer mi trabajo en el espacio CoMusicWork!

Las sesiones están abiertas a personas con y sin experiencia en canto.

 

20 años de experiencia internacional en la música (3 discos publicados con 2 formaciones diferentes y diversas colaboraciones discográficas y en directo) 

7 años dedicada al estudio profundo de la voz en relación con todo el cuerpo, el movimiento y el aliento que lo sostiene.

Licenciada en Publicidad y RRPP (UAB)

 Diplomada en Locución por la CCMA (Corporación Catalana de Mitjans Audiovisuals)

Estudios musicales en el Taller de Músics de Barcelona

Certificado en Sonoterapia en el Instituto de Medicinas Tradicionales

Profesora de Danza Duende y Eterna Aprendiz de Coreosofía (RajiMudra)

 Estudiante del método Silencio, Aliento y Voz (de Jon del vas, basado en el Método Wilfart)

Co-creadora de La Morada de las Féminas

 

 

www.voiceorganics.com     /    Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.    /   625148079o

Helen Rowson

Helen Rowson

Cantante

Helen Rowson es una cantante y profesora de técnica vocal nacida en Liverpool  e instalada en Barcelona desde 1985

Después de ejercer como profesora de voz en distintas escuelas los primeros años de su carrera, Helen empezó a trabajar con Jo Estill (fundadora de Estill Voice Training Systems) en 1996. 

En 2003, después de obtener su licenciatura como Instructora Certificada de la mano de la misma Jo Estill, ha impartido talleres oficiales de Estill en varios países de Europa y en Nueva Zelanda, siendo la primera instructora de cursos públicos y examinadora de este método en España.

Cómo profesora de técnica vocal ha enseñado en diversos centros e instituciones del mundo como The Royal College of Music (Londres), LIPA (Liverpool institute of performing Arts), Musikene (Conservatorio del País Vasco), la asociación de profesores de Voz de Irlanda del Norte o la Universidad de Waikato en Hamilton, Nueva Zelanda entre muchos otros.

También destaca su labor como vocal coach dentro del mundo de la música profesional. Helen ha sido asesora vocal en el Festival de Eurovisión para las delegaciones de España y Andorra en diversas ocasiones, trabaja con discográficas y productores destacados de España, Suecia y Gran Bretaña, fue profesora de voz en las dos primeras ediciones de Operación triunfo (TVE1) y coach vocal en el programa El número 1 (Antena3). Ha realizado talleres para el elenco del Rey León, Dirty Dancing, Priscilla Queen of the Desert y Familia Adams y en su estudio privado ha contado con alumnos profesionales de diversos ámbitos artísticos cómo Mónica Naranjo, Manu Guix, David Bisbal, Carlos Latre, Clara Segura, Gabino Diego, Macaco y Nati Peluso entre muchos otros.

Helen cuenta con un Master en patologías de la Voz de la “University College” de Londres y también combina su trabajo de coach vocal con el de rehabilitación de la voz profesional.

En este ámbito, ha co-presentado junto con las doctores Cristina Arias y Tatiana Botella el seminario ‘Patologías de Origen Funcional y Congénito’, exponiendo el trabajo del ‘Coach Vocal’ en re-educación de la Voz Profesional,  también fue profesora invitada en el Diploma Postgrado de Especialización en Voz del Hospital Sant Pau (Barcelona), y ha sido profesora del método Estill en el postgraduado de Logopedia en la Universidad de Blanquerna (Barcelona). Desde 2019 es profesora asociada del departamento de biociencias de Universidad Autónoma de Barcelona 

Helen Rowson es autora del capítulo ‘Reeducación de la Voz Profesional del cantante/actor’ del libro “PRÁCTICA LOGOPÉDICA EN TRASTORNOS DE LA VOZ” producido por la eminente Logopeda Inés Bustos y editado por el editorial PAIDO-TRIBO.

Como artista, fue fundadora y miembro del grupo “a capella” Stupendams, publicando dos discos en España y realizando numerosas giras. A día de hoy forma parte del grupo “Guateque Town” cómo cantante, compositora y arreglista, y acaba de publicar su primer álbum.

http://www.guatequetown.com

https://www.youtube.com/watch?v=g_9xNiw9Ckc

http://www.guatequetown.com https://www.youtube.com/watch?v=g_9xNiw9Ckc

Si vols estar al cas de les novetats

Fem servir cookies, tant pròpies com de tercers, per poder oferir els nostres serveis i recollir informació estadística sobre la seva navegació. En continuar utilitzant aquesta web, està acceptant la instal·lació i l'ús de cookies.